Un modelo sobre la determinación motivacional del aprendizaje autorregulado
José Manuel Suárez Riveiro , Ana Patricia Fernández Suárez , Daniel Anaya Nieto
Se ha sugerido que la motivación de los estudiantes es importante porque favorece patrones cognitivos cualitativamente diferentes y contribuye al desarrollo de la autorregulación. El objetivo de este trabajo fue proporcionar un modelo de relaciones causales entre variables afectivo-motivacionales (ansiedad, creencias de control y autoeficacia para el aprendizaje, autoeficacia para el rendimiento, valor de la tarea y cuatro tipos de orientaciones de meta académica) y estrategias autorreguladoras del proceso de aprendizaje (búsqueda de ayuda, gestión del tiempo y del esfuerzo y autorregulación metacognitiva y lugar de estudio). La muestra incluyó a 632 estudiantes universitarios. Los resultados hallados en este estudio nos proporcionan: un modelo de trabajo para el aprendizaje autorregulado; una explicación diferente para las creencias sobre el aprendizaje y las creencias sobre el rendimiento; la importancia del valor de la tarea; permite comprender los beneficios de la adopción de múltiples metas debido a que las estrategias
autorreguladoras dependen en parte de los efectos conjuntos e interactivos de las metas académicas, y, finalmente, información sobre las relaciones establecidas entre las estrategias autorreguladoras.
- Escritor
- José Manuel Suárez Riveiro
- Escritor
- Ana Patricia Fernández Suárez
- Escritor
- Daniel Anaya Nieto
- Materia
- Educación
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- INECSE
- EAN
- 9789200125515
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2005
Libros relacionados
Informe anual sobre el estado y situación de las enseñanzas artísticas
Hispanogalia 2006-2007. Revista hispanofrancesa de pensamiento, literatura y arte III
Introducción a la lengua y literatura españolas para secciones bilingües de Rusia. Volumen III. Literatura española del siglo XIX y primer tercio del XX
Plan de resolución de conflictos en el ámbito escolar. Servicios socioculturales y a la comunidad. Formación Profesional
La estructura colegiada en los centros educativos: trabajo coordinado y trabajo en equipo
Las necesidades educativas especiales del niño con deficiencia motora. Tema seis. Recursos materiales
Revista de educación nº 396. April-June 2022
Calanda nº 9. Revista didáctica de la acción educativa española en Francia
Alba nº 005. Del 1 al 15 de Junio de 1964
Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Vol. 5 / Nº 8 / 2018. Participación, educación emocional y convivencia