Historia de la filosofía. 2º bachillerato. Bachillerato a distancia
Rodolfo López Isern , Miguel Ángel Hernández Saavedra , Juan Antonio Olmedo González , Rosa Vegas Bodelón , Luis Andrés Santos del Valle , Sonia García Méndez , Félix García Zarcero , María Luisa Bermejo López , Cristina Muñoz Ayuso , Julio Calderón Grande
Constituye una aproximación a los principales pensadores de cada época, seleccionados por orden cronológico, en la línea de la programación oficial. De la Edad Antigua, encontramos a Sócrates (siglo V a. d. C.), Platón (siglos V-IV a. d. C.) y Aristóteles (siglo IV a. d. C.); de la Edad Media, a Agustín de Hipona (siglo IV) y Tomás de Aquino (siglo XIII); de la Edad Moderna, a Descartes (siglo XVII), Locke (siglo XVII-XVIII), Hume y Kant (siglo XVIII); y de la Edad Contemporánea, Marx y Nietzsche (siglo XIX), Wittgenstein y Ortega (siglo XX) son los autores centrales. Pensado de manera especial para los alumnos del segundo curso del bachillerato a distancia, puede ser útil a quienes se interesen por conocer, desde un lenguaje asequible, pero sin descuidar los aspectos técnicos propios de la materia, y por ello riguroso, las ideas de los grandes maestros pensadores. Cabe destacar de ella: - Un tratamiento sistemático, con una exposición ordenada de los principales aspectos del pensamiento filosófico de cada autor (un índice de contenidos, un cuadro cronológico, una biografía intelectual, una presentación de las principales obras y un conjunto de apartados temáticos). - Un método comprensivo, que permite asimilar, fijar y repasar los contenidos de la materia mediante diversos recursos didácticos: Recuerda (resumen de las principales ideas), Actividades de autoevaluación (cuestiones relacionadas con los temas y problemas estudiados), Glosario (diccionario esencial de términos filosóficos), Mapas terminológicos y esquemas conceptuales (organización significativa de aspectos analizados). - Un enfoque relacional, que se concreta en unos resúmenes (Relaciona) cuya finalidad es descubrir antecedentes e influencias, semejanzas y diferencias entre los autores tratados; y un apartado específico (Entre autores) al final de cada Unidad que complementa los cuadros anteriores con cuestiones precisas sobre las líneas de influencia e hilos conductores entre unos autores y otros.
- Materia
- BACHILLERATO
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida. CIDEAD
- EAN
- 9788436948301
- ISBN
- 978-84-369-4830-1
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2009
Disponibilidad
DescatalogadoLibros relacionados
Pirineos nº 6. Revista de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Andorra
La investigación sobre eficacia escolar en Iberoamérica. Revisión internacional sobre el estado del arte
Boletín de novedades nº 23. Septiembre-Octubre 2019. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Ministerio de Cultura y Deporte
Addenda 1992 a los cuadernos de orientación. BUP. FPI. FPII
Guía de las escuelas municipales de música
XXV años de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco
La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. El alumnado con discapacidad. Juegos y deportes específicos (II)
Guía para auxiliares de conversación de español en el Reino Unido. Curso 2017-2018
Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares. Propuesta de documento individual de adaptaciones curriculares (D.I.A.C.)
Actividades didácticas de/en español nº 6